Archivo de la categoría: viajes fotográficos

Viaje fotográfico Joyas de Andalucía Oriental

Un paseo por la natura, el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y los paisajes del sur

Un entorno privilegiado por el que recorrerás durante ocho días, siete noches alguna de las maravillas de la Andalucía oriental que hemos preparado para tí, guiados por expertos locales en algunas localizaciones muy singulares. Un recorrido cómodo, para todos los niveles de fotógrafos y a la mejor hora, siempre alejados del turismo de masas, en un grupo reducido de ocho amantes de la naturaleza, el viaje y la fotografía como tú.

Una mezcla intensa y llena de aromas, colores y matices entre paisajes de montañas, mares de olivos, desierto, bosques de castaños centenarios, y la posibilidad de aprender más de fotografía en hides de especies diversas de avifauna y rapaces como el águila real, águila imperial, o águila perdicera o también la experiencia de poder ver a pocos metros como en ningún otro lugar del mundo, la mirada del lince ibérico.

Un itinerario variado, diverso y rico también por las tradiciones, cultura, arquitectura popular, la gastronomía local y sus especialidades en cada uno de los alojamientos que visitamos a lo largo del itinerario en Córdoba, Jaén, Granada y Málaga.

Itinerario

Día 1 /Córdoba/Adamuz-  día 11 noviembre 

Día 2 /Adamuz -día 12 noviembre

Día 3 / Baeza y Úbeda – 13 noviembre

Día 4 / Guadix, Gorafe – 14 noviembre

Día 5 / Alfarnatejo, Antequera – 14 noviembre

Día 6 / Antequera – 16 noviembre

Día 7 /  Valle del Genal, Bosque de Cobre,  Ronda – 17 noviembre

Día  8 / Ronda/Córdoba – 18 noviembre

​NOTA: Los lugares visitados pueden cambiar de día según condiciones meteorológicas u otras cuestiones ajenas a la organización

Extensión (dos días más) Opcional/

Posibilidad de extensión de dos días más del viaje una vez llegado a Córdoba

Día 9 /19 noviembre . Visitas a diferentes monumentos de la ciudad entre ellos La Mezquita de Córdoba y el Alcázar y sesión de fotografía nocturna en Córdoba. 

Día 10 /20 noviembre. Traslado a Adamuz para realizar sesión de hides (Águila Imperial, Lince u otros) y regreso por la tarde a Córdoba. 

Consultar suplemento 

RESERVA TU PLAZA AHORA: https://photolocus.net/shop/viajes-fotograficos/216-viaje-fotografico-joyas-de-andalucia-oriental.html

Actividades durante el viaje fotográfico

Además de poder contar con la asistencia y experiencia técnicas, en la búsqueda de localizaciones, la gestión y preparación de equipaje fotográfico ideal para viajes dependiendo del destino y condiciones, vas a contar con la asistencia personal profesional de Chavi, en cada una de las actividades para desenvolverte con fluidez en diferentes escenarios, aplicando y experimentando técnicas óptimas de realización de fotografía de viajes, prácticas de equipamiento de fotografía de montaña y entornos extremos como desiertos, gestión de equipaje óptimo para fotografía de viajes, técnicas y trucos para fotografía nocturna así como la práctica y manejo esencial de Apps para fotografía con tu smartphone y el uso de herramientas de búsqueda de localizaciones y planificación.

Como en el resto de actividades Photolocus también vas a aprender a manejar herramientas para editar tus fotos con herramientas en itinerario, o viaje, sencillas y fáciles como Snapseed o vídeos de manera rápida como el Quik

Vas a aprender  además de realizar fotografía en máxima calidad RAW con tu smartphone o poder conocer el manejo y uso de cámaras de acción, tipo GoPro e incluso volar y realizar una práctica de vuelo y fotografía aérea en zonas permitidas y no restringidas (Alfarnatejo, Riogordo) con un dron DJI Mini 3 pro (actualmente el mejor drone para viajes de menos de 250 grs)Un buen número de actividades en torno a la fotografía, el vídeo y la filmación, enmarcadas en la práctica y disfrute de la fotografía para todos los niveles, sin importar el nivel o equipo que tengas. El aprendizaje y uso de las herramientas actuales es parte importante del éxito de cualquier viaje.

Un viaje fotográfico en colaboración con guías locales

Hemos preparado en la mayoría de las localizaciones la asistencia y consejo de quienes mejor conocen el terreno. 

El conocimiento y la experiencia de los guías y expertos locales que nos darán soporte y también ayudarán a conocer todos y cada uno de los secretos y rincones de cada lugar, eso sí a la mejor hora para la fotografía que es lo que nos interesa sin perder tiempo. Siempre confiamos en quienes apuestan por promover y difundir el medio natural educando para ayudar a preservarlo. Agustin Pérez Amil de Alpasin Ecoturismo Adamuz, Córdoba. Emprendedor y fundador de Alpasín, ECOTURISMO en Adamuz. Es nuestro anfitrión en Córdoba. El nos guiará y llevará alguno de los lugares más mágicos de sus dominios, considerados por fotógrafos de toda Europa, como uno de los mejores localizaciones donde poder ver el lince ibérico y otras especies salvajes como en ningún otro lugar. 

Miguel Gil . La fotográfica en  Gorafe, Granada. Ha dirigido los Desafíos fotográficos de la Casa del Desierto en Gorafe  (10 ediciones) y lleva la dirección técnica del Desafío Fotográfico Geoparque de Granada desde 2021. El nos mostrará alguno de los secretos del firmamento de esta parte privilegiada de Granada y su desierto nocturno.

Tipo de fotografía: Una amalgama de aromas y esencias andaluzas

Este es un viaje variado y para todos los gustos. Sin pretensiones. Únicamente la de disfrutar como nunca antes lo habías hecho del Paisaje de Olivar de montaña, paisaje nocturno, Bosques otoñales de castaño, arquitectura rural de los Pueblos andaluces, etnografía, el legado y arquitectura de ciudades Patrimonio de la UNESCO

Tienes también, posibilidad de extensión de dos días más de actividades que incluyen Córdoba de noche monumental y un día en hides (Lince ibérico y Águila real, Águila Imperial) con Alpasín Ecoturismo. (ver oferta)

Sobre el equipamiento idóneo, un trípode estable, una cámara con un gran angular y varios objetivos (24-70mm y 70-200mm o 70-300 o 150-600mm para fauna en hides) baterías de sobra y tarjetas de memoria suficientes para la duración del viaje, unos 128GB-256GB. Filtros polarizadores o de densidad neutra o bien degradados nos permiten durante la época sacar el máximo partido durante prácticamente toda la jornada. Son recomendables pero en ningún momento imprescindibles.

No es necesario ningún nivel de fotografía concreto. 

Todos los niveles son adecuados para este viaje pues de ello se trata de sacarle el mayor partido al mismo tengas el nivel que tengas y sin interferir en el resto del grupo, tal y como están diseñadas todas nuestras actividades.

Todos nuestros viajes en espacios naturales tienen como objetivo guiar y enseñar los conceptos medioambientales en cuanto a la preservación de sus áreas y  fauna salvaje que ahí habita. Por tanto siguen estrictamente las normas de protección, cuidado y realización de actividades además de cumplir con la ética profesional que pone en valor el respeto en todo momento el lugar y localización que se visita.

Todas y cada una de las localizaciones están situadas a pie de pista o cerca de los lugares en que dejamos el vehículo, o de los guías y por ello todo el itinerario está pensado también incluso para personas con alguna pequeña limitación o con movilidad reducida.

No se hacen andadas ni paseos largos.

HASTA EL 10 DE MARZO TIENES UN DESCUENTO DE 200€

ULTIMAS PLAZAS DISPONIBLES

RESERVA TU PLAZA AHORA: https://photolocus.net/shop/viajes-fotograficos/216-viaje-fotografico-joyas-de-andalucia-oriental.html

Nuevos destinos 2023, más cerca, más respetuosos e increíbles y a los que el turismo no llega

Desde 2009 hemos estado volando a destinos lejanos, demandados por muchos de vosotros pero que poco a poco se pusieron de moda haciéndolos con el tiempo insufribles, como es el ejemplo de Venecia, o Islandia, país este último al que ir hoy es sumar más presión a la situación de saturación que está sometida desde hace bastante tiempo la isla.

A pesar de ser un país maravilloso, y tener una filosofía bastante coherente, el turismo de masas ha pasado factura y muchos de sus habitantes lo publican y se quejan.. No es el único destino que le ha pasado esto, Dubrovnik, Barcelona, Venecia son también lugares a los que el turismo ha llegado a aborrecer a sus habitantes.

Todo ha cambiado en los últimos años, irremediablemente localizaciones increíbles rodeadas con cientos personas, fueras cuando quieras, turismo a borbotones, allá donde fueras y con ello un abuso desmedido por parte de las compañías que prestan servicios, por ejemplo de alquiler de vehículos, con condiciones y seguros algo desorbitados o falta de garantías.

Solo tienes que ver los reviews y testimonio de Google de algunas , las más denunciadas en los foros de viajes. Lástima, tan pronto y rápido sube la espuma como se consume. Por eso al final como tantos otros, le hemos dicho adiós a Islandia.

Un país del que hemos podido disfrutar en 34 ediciones, en 12 años y al que hemos podido viajar en grupo durante todo ese tiempo tiempo en diferentes épocas, en que el turismo no se había masificado y las cosas iban yendo medio normal.

Hoy los precios cada vez más elevados, entre otras razones por esa masificación que sufren destinos de «moda» como el que se ha convertido Islandia, nos han hecho desistir y dejar respirar al menos de nuestra presencia, durante el tiempo que sea necesario, pues hay otros destinos mas cercanos que son nuestra apuesta responsable en este momento y que pronto vais a poder ir descubriendo a lo lardo de estos primeros meses de 2023, que iremos publicando.

Atentos al newsletter para no perderos ninguno, pues es ahí donde se publicarán.

Un año intenso de actividades y solidaridad

Este año todos hemos hecho posible la producción y realización del documental solidarios «El Caballo español, el origen» Nosotros en la producción y vosotros con vuestro apoyo y confianza.

Todos los cursos privados, actividades de fin de semana y viajes fotográficos han servido para financiar un proyecto solidario que cuando vea la luz será un generador de recursos para quienes más lo necesitan en diferentes rincones de nuestra geografía gracias a varias ONGs.

Terminamos el año con mucha ilusión a pesar de no haber sido fácil empeñarnos en continuar y terminar lo que gracias a todos empezamos.

Nuestro deseo es que el próximo año 2023, cuando cumplimos catorce años de nuestra andadura como dinamizadores del medio rural a través de la fotografía, podamos seguir cumpliendo sueños ayudando a todos los integrantes de la familia Photolocus a ser mejores detrás del visor y delante de él.

Feliz Navidad a todos y ya de paso, Feliz y próspero año nuevo ,-)

Otoño, con ganas de refrescar la cámara

Este verano no es que haya sido muy buena época de fotos, pues el calor sofocante nos ha puesto en la cuerda floja y excepto los cursos privados de nocturna en los que hemos podido respirar un poco, los demás han sido una prueba de valor, pues las temperaturas han sido extremas allá por donde hemos estado.

No es de extrañar que ahora estemos todos deseando que acaben de una vez por todas los calores, y entrar de lleno no solo en el otoño meteorológico del 1 de septiembre sino en el cambio de estación que tanta falta nos hace.

Otoño es siempre para nosotros una estación de inmersión en los bosques que cambian de color y adentrarnos tanto en las montañas como en los parques de las ciudades para descubrir en el cromatismo de los árboles, parte de la esencia de la estación otoñal.

Aquí tienes las ultimas plazas de algunas de las actividades más próximas para este otoño.

Cañón de Río Lobos
Viaje fotográfico a los bosques de Eslovenia
Bosques otoñales en Los Valles Occidentales
Fotografía aérea de los Viñedos en otoño, Cariñena

También las nocturnas tienen un papel protagonista, pues el cambio de hora y el hecho de ser de noche ya a partir de las 18h es una oportunidad para fotografiar ciudades nocturnas y de estas tienes unas cuantas actividades que vas a poder realizar este mes de noviembre y diciembre.

Teruel – Taller de Fotografía nocturna y de paisaje
Monegros en la noche – Planeta de formas
Córdoba – Taller Fotografía nocturna de Viajes
Granada – Taller Fotografía nocturna de Viajes

No te despistes, y apúntate cuanto antes….quedan pocas plazas….!!!!!!

Nos vemos en nada 😉

Viaje fotográfico Tres Pirineos, Últimas plazas…!

No podemos hacer más que avisarte de que solo quedan las últimas plazas para poder escaparnos en el puente de mayo a través de un viaje mágico y lleno de historia. Un recorrido por el pirineo navarro que pasa por el aragonés y termina en el catalán. Una muestra de lo más escondido, típico y local y que solo unos privilegiados pueden saborear. Una oportunidad de conocer la esencia del pirineo vivo, el pirineo de verdad.

No pierdas la oportunidad de gastar una semana de tu apretada agenda en vivir la aventura fotográfica pirenaica, guiado y conducido como un marqués, a mesa puesta y a cada uno de los rincones y localizaciones más sorprendentes de los Tres pirineos.

Más información y reserva de últimas plazas aquí

Vamos a por el 2022

Acabo de enviar el Newsletter de Enero de 2022 y ya van unos cuantos desde que comenzamos con nuestro boletín mensual. En el de este mes tenemos las actividades programadas para este invierno, pero también el aviso de las ultimas plazas de los viajes fotográficos de Islandia en febrero y el de Tres Pirineos en primavera.

Hemos incluido en el precio también desde que empezamos a viajar con la pandemia el Seguro de viajes de Cancelación y cobertura por COVID más completo que hay en el mercado para que no te preocupes de nada y puedas viajar con todas las garantías. Así mismo para todas las actividades de talleres de fin de semana se exige hacerse previamente antes de salir un test de antígenos y de esta manera poner todas las medidas posibles para la tranquilidad de los grupos que también son más reducidos, en vez de nueve asistentes se reduce a seis.

Si quieres estar informado cada mes de las actividades que vamos haciendo y ser el primero en hacerlo, solo tienes que suscribirte aquí.

Así fue la trigésimo tercera edición del viaje fotográfico a Islandia

Volvemos como siempre encantados de haber podido disfrutar del paisaje islandés en otoño. A veces me preguntan qué época es la mejor para descubrir el país, y siempre contesto que cada una de ellas es un país diferente. De las tres ediciones anuales que hacemos desde hace una década, el otoño muestra lo mejor de su orografía, con ocres y tonos cálidos en un país de hielos.

El invierno nos presenta una cara inhóspita, pero que no es tan duro como dicen. Cualquier provincia española del interior tiene las mismas temperaturas de la época invernal mientras recorremos el sur y este del país. Teruel, Burgos, Ávila son ejemplos de similitud de frío, es decir algo que también tenemos cerca y hemos vivido alguna otra vez.

El verano es todo luz, color, el esplendor, de praderas con el lupin salvaje decorando kilómetros de campos de lava y ceniza petrificada. hectáreas de tundra. Paisajes que además el sol de medianoche nos deja disfrutar de manera ininterrumpida, para no perderse ni un instante, todo un espectáculo de la naturaleza.

Sea como fuere, Islandia confiere en cada uno de los aventureros que nos acompaña, una imagen y muestra única, un sentimiento puro de reflexión ante la naturaleza viva, salvaje, majestuosa que posee. Imagen que el propio país se ha encargado de preservar, mantener y hacer valer al visitante, mediante la inversión en infraestructuras, las normas y la educación que respeten ante todo y salvaguarden el entorno. Algo posible gracias a la visión de futuro que les precede, con gente preparada culturalmente en las administraciones como principales armas ante la corrupción, mala gestión o masificación de los entornos naturales, símbolos éstos muy comunes en países de la UE como el nuestro. Todo ello para hacer que el visitante, el turista, tenga una experiencia in situ, que no olvida jamás.

Todo lo que te cuente aquí, es poco, aunque si quieres más, lo tienes en mi instagram o en mis ebooks también.

Un paraíso del paisaje que espera a que lo descubras cuando puedas.

Próximas ediciones:
Islandia en Invierno (34 edición) ; Febrero 2022
Islandia Highlands Landmannalaugar 2 al 10 de julio 2022
Islandia en otoño 8 al 15 de octubre 2022

Otoño fotolocus

Este año nos pilla el otoño, con muchas ganas de disfrutar de bosques, paisajes y entorno otoñal. Hemos empezado por Islandia, pero nos queda una salida para los «Rawers» por el Matarraña el último fin de semana de octubre, Roncesvalles en otoño, el 6 y 7 de noviembre, (tres últimas plazas) o la cita con la fotografía aérea en Paniza y sus viñedos el 27 y 28 de noviembre.

Sea como fuere, el otoño es magia, aprovecharlo…!!!!

Última edición de Venecia en la noche

Ya tenemos el viaje a Islandia de otoño 2021 completo y el de Venecia en la noche de tres días, está a punto de completarse también. Por ello, ya sabes, no te despistes, porque aunque es en noviembre, además es la última edición que hacemos dentro del programa «Ciudades europeas de noche» No te lo pierdas.

Aquí tienes un video para ver lo que nos encontramos allí 😉 en petit comité. Del aeropuerto al embarcadero del hotel en yate, y situados en el mejor ubicado y barrio tranquilo de la ciudad.

Dos últimas plazas…!!! Reservas aqui

Islandia, Viaje fotográfico en otoño 2021

Nuestra trigésimo tercera edición llega después de la pandemia. Seguramente nos tocará como años anteriores tener que doblar varias convocatorias por cada edición para recuperar el tiempo perdido.

De momento aquí os dejo toda la información del Viaje fotográfico a Islandia que hacemos del 2 al 9 de octubre de 2021 este año. Si hay posibilidad y os quedais sin plazas haríamos una segunda edición del 10 al 17 de octubre.

Aquí tienes una recopilación de algunas de las imágenes de este fantástico país que hemos tenido la suerte de visitar año tras año desde el año 2009.

Podéis ver aquí toda la información y detalles en la web de Boreal Travel o si lo preferís en la web de Photolocus donde podéis ver también algunos vídeos de ediciones anteriores.

Nuestros mejores deseos para 2021

Está claro que recordaremos todos este año 2020, pero debemos mirar al frente y olvidarnos del pasado aunque sea por un momento y tratar de mirar al futuro con optimismo e ilusión. De nada sirve el pasado si no aprendemos de él.

Nuestros mejores deseos, por un nuevo año lleno de ilusiones entorno a la fotografía, la naturaleza y el viaje.

Calendario de actividades de Talleres de fin de semana 2020 DESPUÉS del estado de alarma

Como todos sabéis, hemos tenido que cancelar unas cuantas actividades en concreto los intensivos de fotografía con smartphone en ciudades así como los viajes fotográficos por ser los que más riesgos conlleva en cuanto a tipo de transporte y aglomeración de las grandes ciudades.

Únicamente los cursos privados y los talleres de fin de semana, tendrán continuidad después de estos meses de confinamiento, aunque hemos tenido que realizar algunos cambios, anulaciones, posponer fechas para el año que viene de actividades por la idoneidad de la época, y tratando de cuadrar todo, para que podáis seguir acudiendo a cualquiera de las actividades que os proponemos y cuyo calendario queda así:

Este es el calendario de Talleres de fin de semana a partir de Junio/Julio:

Junio 2020
el Curso de Fotografía Nocturna en Vitoria del 27 y 28 de junio 2020

Julio
el Curso de fotografía aérea con drones en Zaragoza el 11 y 12 de julio 2020  

Agosto
el Curso de fotografía nocturna de paisaje en los Monegros el 22 y 23 de agosto 2020 

Septiembre
el Curso de fotografía de paisaje en la Albufera de Valencia 27 y 28 de septiembre 2020 (completo)

Octubre
el Curso de fotografía de paisaje y nocturna en cañón de Rio Lobos de 3 y 4 de octubre 2020

 
el Curso de fotografía de bosques otoñales en Pirineo aragonés, Siresa y los Valles occidentales para el Puente del Pilar 2020 10, 11 y 12 de octubre 2020 


Noviembre
el Curso de fotografía de bosques otoñales en Roncesvalles para 7 y 8 de noviembre 2020 


el Curso de fotografía aérea en Zaragoza el 28 y 29 de noviembre 2020  


Diciembre
el Curso de fotografía nocturna en Toledo de 18 y 19 de diciembre 2020 

POSPUESTOS los viajes fotográficos de primavera a nuevas fechas

Hemos rehecho los calendarios y agenda que teníamos prevista para los viajes fotográficos de esta primavera 2020, ante la situación actual de la pandemia y de estado de alarma que vivimos en nuestro país, para dar margen a que se solucione todo lo antes posible, pero entendiendo que será un periodo largo que todos debemos respetar.

Los viajes de primavera de Toscana y Eslovenia programados de este año se posponen a las ediciones de otoño que serán del 27 de octubre al 3 de noviembre y del 17 al 24 de octubre respectivamente.

Nuestro Viaje los Tres Pirineos programado para finales de abril y primeros de mayo 2020, queda cancelado y por ello disponible ya desde la web, para las mismas fechas pero del año que viene.

El viaje fotográfico a Namibia programado para mediados de mayo de 2020 se cancela por las mismas causas y pospone a las nuevas fechas que serán también el año próximo, en mayo de 2021, siendo la mejor época en la que podremos recorrer nuestro itinerario marcado.

Silueta de los asistentes en un Taller de Monegros en 2014

Algunos de los talleres de fin de semana que se han visto afectados , Mallos de Riglos el 4 y 5 de abril, o Albufera de Valencia el 18 y 19 de abril, también serán pospuestos a fechas posteriores de manera que podáis disfrutarlos una vez todo esto haya pasado.

Creemos y esperamos que para finales de mayo o a lo sumo de junio todo esté normalizado y podamos salir todos al campo a disfrutar de la fotografía y la naturaleza.

Bosques y lagos en primavera, Eslovenia en estado puro

El mes que viene marchamos a los bosques de Eslovenia. Del 13 al 20 de marzo. Una nueva aventura a un territorio al que llevamos yendo desde hace años y nunca deja de sorprendernos. Naturaleza en estado puro y rincones anclados en el pasado, sin explotar y con una esencia que sigue viva y llena de hospitalidad por parte de sus gentes.

Nuestro viaje fotográfico dura una semana en pensión completa en una ecofarm cerca de Cerknica y al lado mismo del bosque de Notraskja, uno de los más poblados de todo eslovenia del oso pardo pero también de los más singulares que hemos podido ver en muchos años.

Una semana en la que se entremezclan geología, castillos, lagos, pueblos de la zona, con sus parques naturales para disfrutar de la fotografía de paisaje y naturaleza en la que tanto la etnografía del lugar como la posibilidad de poder perdernos en sus bosques, que por cierto es uno de los mejor conservados de toda Europa por su biodiversidad y las muchas especies distintas que lo habitan.

Si te animas, estoy seguro que no te arrepientes. La primavera en Eslovenia es un respiro de aire puro que nos carga las baterías para muchos meses y que nunca olvidarás.

Aquí tienes uno de los vídeos de primavera en el que puedes ver este pequeño paraíso a tan solo dos horas y media de España.

Reservas e información : Web de Photolocus
Móvil y Whatsapp: 619703569
email: chavinandez@gmail.com

12 Viajes fotográficos para 2020 muy especiales

2019 ha sido nuestro año del X aniversario Photolocus y hemos tenido oportunidad de descubrir juntos nuevos destinos como Venecia, Svalbard que nos habíais propuesto y que sin duda han sido todo un éxito.

Para 2020 aún nos quedan algunos de esos nuevos destinos como Brujas o Namibia, que se suman a los que ya llevamos diez años redescubriendo y que estamos seguro que os van a encantar.

En qué se diferencian nuestros viajes fotográficos de otros

Todos están diseñados para grupos reducidos de 8 personas máximo excepto Namibia por el tipo de transporte que nos permite hasta 10 asistentes pero al que vamos dos fotógrafos.

Las épocas de cada uno de los destinos estás elegidas para conseguir las mejores luces y la menor afluencia de turismo.

Son aptos para cualquier nivel de usuario, dá igual que sepas mucho o nada de fotografía. Nuestro trabajo es hacerte pasar una experiencia estupenda aprendiendo a manejar la cámara tanto de tu cámara reflex como mirrorless o smartphone.

Las localizaciones Photolocus están diseñadas para que no te pierdas nada de cada destino pero evitando en todo momento la afluencia masiva de turismo, algo que nos lo da la experiencia, conociendo el terreno, horarios y costumbres de cada lugar.

Las agencias de viajes con las que trabajamos para cada destino cumplen con la legalidad exigida en cada país, lo que te da un plus de seguridad y garantía pase lo que pase.

Nuestro método de aprendizaje, se basa en conocer a fondo todos y cada uno de los modelos de cámaras del mercado al ser nuestro trabajo principal durante el año, y eso te permite tener a alguien profesional ayudándote a sacar el mayor provecho de tu cámara en el viaje.

Photolocus cumple desde el principio con el código de Viajero Responsable al que muchas empresas están adscritas para transmitir a todos los asistentes la importancia de las reglas que no debemos olvidar en nuestros viajes.

Si te animas, puedes acompañarnos y éste 2020 te puedes regalar una aventura fotográfica con todas las garantías.