Archivo de la etiqueta: Actividades de fotografía

Viaje fotográfico Joyas de Andalucía Oriental

Un paseo por la natura, el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y los paisajes del sur

Un entorno privilegiado por el que recorrerás durante ocho días, siete noches alguna de las maravillas de la Andalucía oriental que hemos preparado para tí, guiados por expertos locales en algunas localizaciones muy singulares. Un recorrido cómodo, para todos los niveles de fotógrafos y a la mejor hora, siempre alejados del turismo de masas, en un grupo reducido de ocho amantes de la naturaleza, el viaje y la fotografía como tú.

Una mezcla intensa y llena de aromas, colores y matices entre paisajes de montañas, mares de olivos, desierto, bosques de castaños centenarios, y la posibilidad de aprender más de fotografía en hides de especies diversas de avifauna y rapaces como el águila real, águila imperial, o águila perdicera o también la experiencia de poder ver a pocos metros como en ningún otro lugar del mundo, la mirada del lince ibérico.

Un itinerario variado, diverso y rico también por las tradiciones, cultura, arquitectura popular, la gastronomía local y sus especialidades en cada uno de los alojamientos que visitamos a lo largo del itinerario en Córdoba, Jaén, Granada y Málaga.

Itinerario

Día 1 /Córdoba/Adamuz-  día 11 noviembre 

Día 2 /Adamuz -día 12 noviembre

Día 3 / Baeza y Úbeda – 13 noviembre

Día 4 / Guadix, Gorafe – 14 noviembre

Día 5 / Alfarnatejo, Antequera – 14 noviembre

Día 6 / Antequera – 16 noviembre

Día 7 /  Valle del Genal, Bosque de Cobre,  Ronda – 17 noviembre

Día  8 / Ronda/Córdoba – 18 noviembre

​NOTA: Los lugares visitados pueden cambiar de día según condiciones meteorológicas u otras cuestiones ajenas a la organización

Extensión (dos días más) Opcional/

Posibilidad de extensión de dos días más del viaje una vez llegado a Córdoba

Día 9 /19 noviembre . Visitas a diferentes monumentos de la ciudad entre ellos La Mezquita de Córdoba y el Alcázar y sesión de fotografía nocturna en Córdoba. 

Día 10 /20 noviembre. Traslado a Adamuz para realizar sesión de hides (Águila Imperial, Lince u otros) y regreso por la tarde a Córdoba. 

Consultar suplemento 

RESERVA TU PLAZA AHORA: https://photolocus.net/shop/viajes-fotograficos/216-viaje-fotografico-joyas-de-andalucia-oriental.html

Actividades durante el viaje fotográfico

Además de poder contar con la asistencia y experiencia técnicas, en la búsqueda de localizaciones, la gestión y preparación de equipaje fotográfico ideal para viajes dependiendo del destino y condiciones, vas a contar con la asistencia personal profesional de Chavi, en cada una de las actividades para desenvolverte con fluidez en diferentes escenarios, aplicando y experimentando técnicas óptimas de realización de fotografía de viajes, prácticas de equipamiento de fotografía de montaña y entornos extremos como desiertos, gestión de equipaje óptimo para fotografía de viajes, técnicas y trucos para fotografía nocturna así como la práctica y manejo esencial de Apps para fotografía con tu smartphone y el uso de herramientas de búsqueda de localizaciones y planificación.

Como en el resto de actividades Photolocus también vas a aprender a manejar herramientas para editar tus fotos con herramientas en itinerario, o viaje, sencillas y fáciles como Snapseed o vídeos de manera rápida como el Quik

Vas a aprender  además de realizar fotografía en máxima calidad RAW con tu smartphone o poder conocer el manejo y uso de cámaras de acción, tipo GoPro e incluso volar y realizar una práctica de vuelo y fotografía aérea en zonas permitidas y no restringidas (Alfarnatejo, Riogordo) con un dron DJI Mini 3 pro (actualmente el mejor drone para viajes de menos de 250 grs)Un buen número de actividades en torno a la fotografía, el vídeo y la filmación, enmarcadas en la práctica y disfrute de la fotografía para todos los niveles, sin importar el nivel o equipo que tengas. El aprendizaje y uso de las herramientas actuales es parte importante del éxito de cualquier viaje.

Un viaje fotográfico en colaboración con guías locales

Hemos preparado en la mayoría de las localizaciones la asistencia y consejo de quienes mejor conocen el terreno. 

El conocimiento y la experiencia de los guías y expertos locales que nos darán soporte y también ayudarán a conocer todos y cada uno de los secretos y rincones de cada lugar, eso sí a la mejor hora para la fotografía que es lo que nos interesa sin perder tiempo. Siempre confiamos en quienes apuestan por promover y difundir el medio natural educando para ayudar a preservarlo. Agustin Pérez Amil de Alpasin Ecoturismo Adamuz, Córdoba. Emprendedor y fundador de Alpasín, ECOTURISMO en Adamuz. Es nuestro anfitrión en Córdoba. El nos guiará y llevará alguno de los lugares más mágicos de sus dominios, considerados por fotógrafos de toda Europa, como uno de los mejores localizaciones donde poder ver el lince ibérico y otras especies salvajes como en ningún otro lugar. 

Miguel Gil . La fotográfica en  Gorafe, Granada. Ha dirigido los Desafíos fotográficos de la Casa del Desierto en Gorafe  (10 ediciones) y lleva la dirección técnica del Desafío Fotográfico Geoparque de Granada desde 2021. El nos mostrará alguno de los secretos del firmamento de esta parte privilegiada de Granada y su desierto nocturno.

Tipo de fotografía: Una amalgama de aromas y esencias andaluzas

Este es un viaje variado y para todos los gustos. Sin pretensiones. Únicamente la de disfrutar como nunca antes lo habías hecho del Paisaje de Olivar de montaña, paisaje nocturno, Bosques otoñales de castaño, arquitectura rural de los Pueblos andaluces, etnografía, el legado y arquitectura de ciudades Patrimonio de la UNESCO

Tienes también, posibilidad de extensión de dos días más de actividades que incluyen Córdoba de noche monumental y un día en hides (Lince ibérico y Águila real, Águila Imperial) con Alpasín Ecoturismo. (ver oferta)

Sobre el equipamiento idóneo, un trípode estable, una cámara con un gran angular y varios objetivos (24-70mm y 70-200mm o 70-300 o 150-600mm para fauna en hides) baterías de sobra y tarjetas de memoria suficientes para la duración del viaje, unos 128GB-256GB. Filtros polarizadores o de densidad neutra o bien degradados nos permiten durante la época sacar el máximo partido durante prácticamente toda la jornada. Son recomendables pero en ningún momento imprescindibles.

No es necesario ningún nivel de fotografía concreto. 

Todos los niveles son adecuados para este viaje pues de ello se trata de sacarle el mayor partido al mismo tengas el nivel que tengas y sin interferir en el resto del grupo, tal y como están diseñadas todas nuestras actividades.

Todos nuestros viajes en espacios naturales tienen como objetivo guiar y enseñar los conceptos medioambientales en cuanto a la preservación de sus áreas y  fauna salvaje que ahí habita. Por tanto siguen estrictamente las normas de protección, cuidado y realización de actividades además de cumplir con la ética profesional que pone en valor el respeto en todo momento el lugar y localización que se visita.

Todas y cada una de las localizaciones están situadas a pie de pista o cerca de los lugares en que dejamos el vehículo, o de los guías y por ello todo el itinerario está pensado también incluso para personas con alguna pequeña limitación o con movilidad reducida.

No se hacen andadas ni paseos largos.

HASTA EL 10 DE MARZO TIENES UN DESCUENTO DE 200€

ULTIMAS PLAZAS DISPONIBLES

RESERVA TU PLAZA AHORA: https://photolocus.net/shop/viajes-fotograficos/216-viaje-fotografico-joyas-de-andalucia-oriental.html

Otoño, con ganas de refrescar la cámara

Este verano no es que haya sido muy buena época de fotos, pues el calor sofocante nos ha puesto en la cuerda floja y excepto los cursos privados de nocturna en los que hemos podido respirar un poco, los demás han sido una prueba de valor, pues las temperaturas han sido extremas allá por donde hemos estado.

No es de extrañar que ahora estemos todos deseando que acaben de una vez por todas los calores, y entrar de lleno no solo en el otoño meteorológico del 1 de septiembre sino en el cambio de estación que tanta falta nos hace.

Otoño es siempre para nosotros una estación de inmersión en los bosques que cambian de color y adentrarnos tanto en las montañas como en los parques de las ciudades para descubrir en el cromatismo de los árboles, parte de la esencia de la estación otoñal.

Aquí tienes las ultimas plazas de algunas de las actividades más próximas para este otoño.

Cañón de Río Lobos
Viaje fotográfico a los bosques de Eslovenia
Bosques otoñales en Los Valles Occidentales
Fotografía aérea de los Viñedos en otoño, Cariñena

También las nocturnas tienen un papel protagonista, pues el cambio de hora y el hecho de ser de noche ya a partir de las 18h es una oportunidad para fotografiar ciudades nocturnas y de estas tienes unas cuantas actividades que vas a poder realizar este mes de noviembre y diciembre.

Teruel – Taller de Fotografía nocturna y de paisaje
Monegros en la noche – Planeta de formas
Córdoba – Taller Fotografía nocturna de Viajes
Granada – Taller Fotografía nocturna de Viajes

No te despistes, y apúntate cuanto antes….quedan pocas plazas….!!!!!!

Nos vemos en nada 😉

Viaje fotográfico Tres Pirineos, Últimas plazas…!

No podemos hacer más que avisarte de que solo quedan las últimas plazas para poder escaparnos en el puente de mayo a través de un viaje mágico y lleno de historia. Un recorrido por el pirineo navarro que pasa por el aragonés y termina en el catalán. Una muestra de lo más escondido, típico y local y que solo unos privilegiados pueden saborear. Una oportunidad de conocer la esencia del pirineo vivo, el pirineo de verdad.

No pierdas la oportunidad de gastar una semana de tu apretada agenda en vivir la aventura fotográfica pirenaica, guiado y conducido como un marqués, a mesa puesta y a cada uno de los rincones y localizaciones más sorprendentes de los Tres pirineos.

Más información y reserva de últimas plazas aquí

Vamos a por el 2022

Acabo de enviar el Newsletter de Enero de 2022 y ya van unos cuantos desde que comenzamos con nuestro boletín mensual. En el de este mes tenemos las actividades programadas para este invierno, pero también el aviso de las ultimas plazas de los viajes fotográficos de Islandia en febrero y el de Tres Pirineos en primavera.

Hemos incluido en el precio también desde que empezamos a viajar con la pandemia el Seguro de viajes de Cancelación y cobertura por COVID más completo que hay en el mercado para que no te preocupes de nada y puedas viajar con todas las garantías. Así mismo para todas las actividades de talleres de fin de semana se exige hacerse previamente antes de salir un test de antígenos y de esta manera poner todas las medidas posibles para la tranquilidad de los grupos que también son más reducidos, en vez de nueve asistentes se reduce a seis.

Si quieres estar informado cada mes de las actividades que vamos haciendo y ser el primero en hacerlo, solo tienes que suscribirte aquí.

Matarraña nos volvió a embrujar a pesar de…

En casi toda la península las lluvias han sido copiosas y abundantes, durante el Puente de todos los Santos. Algo que no impidió salir al monte y hacer turismo a todo el mundo que lo hizo y por una razón u otra visitar el medio rural, los pueblos y volver a los orígenes, que tanta falta nos hace, para redescubrir en el paisaje, los pueblos y sus gentes, lo afortunados que somos por poder admirar y sentirlo un poco más cerca de nosotros.

El campo y la agricultura ha agradecido de manera importante, las lluvias. Este agua siempre es buena y motivo de alegría para quienes trabajan la tierra y viven de sus cosechas, gracias a ellos comemos y son quienes nos dan la posibilidad de hacerlo tres veces a diario, por si no habías parado a pensarlo.

A nosotros esta lluvia apenas nos remojó, en esta última salida que me ha tocado guiar por tierras del Matarraña. El tiempo acompañó en un itinerario variado, amplio e intenso y ha sido como siempre lo es, una experiencia llenas de sorpresas, muy agradable y una oportunidad para el fantástico grupo veterano de los Rawers, de disfrutar con todos los ingredientes de una salida que seguro no olvidarán en mucho tiempo. Ellos que son aficionados a viajar degustar la gastronomía local y disfrutar de la fotografía allá donde van, lo saben muy bien.

Y aunque no es necesario irse muy lejos para encontrar paraísos singulares de paisaje, patrimonio y tradiciones, que por ser cercanas no valoramos demasiado, no me queda otra que ser crítico en este post y darle un cachete a nuestros políticos encargados del desarrollo del territorio. Pues un sabor agridulce me he llevado personalmente en esta ocasión, y no es la única. Cuando tratas de mostrar y enseñar lo mejor de cada territorio y ves que no está bien gestionado por unos pocos.

La comarca de Matarraña al igual que muchas otras comarcas de Aragón guarda en el interior de sus pueblos muchas joyas, no solo la gastronomía local que trato siempre de dar a conocer a cada uno de los grupos, sino una arquitectura rural única, restos arqueológicos y ruinas pertenecientes a castillos, rutas de las cárceles, palacios y casonas medievales, entre otras muchas. En esta ocasión, también nos hemos encontrado con muchos signos inequívocos de abandono, dejadez, de esa España vaciada recorriendo algunos pueblos, sus fachadas, edificios singulares, o infraestructuras deficientes de cada al turismo, que nos han permitido compartir opinión y reflexiones este fin de semana, en las tertulias de la mesa al café de la Fonda alcalá o la Fonda Angeleta, o durante la comida en el Restaurante Matarraña de la Fresneda, como siempre bien atendidos y mejor comidos.

La problemática es variada, pero un ejemplo claro lo hemos vivido este fin de semana, incluso en una fecha tan señalada, el Puente de todos los Santos . Quizá por no contar con una gestión adecuada, planificación, y como resultado hemos visto servicios esenciales orientados al turismo, cerrados al público, lo que conlleva no sólo perder la oportunidad de dar a conocer, vender y difundir lo suyo, sino lo más grave, dar una imagen de dejadez, despreocupación y ningún interés por dar servicio al turismo que nos visita. Esto hay que decirlo, no queda otra. Como guía, educador, fotógrafo y conocedor y buen amigo de mucha de la gente que vive en ese medio rural, tiene negocios y su medio de vida ahí, a quienes valoro, respeto y admiro….ellos no se merecen gestores tan mediocres.

La Ermita de la Virgen de la Fuente, en Peñarroya de Tastavins , con su Hospedería, centro de información y otras cuestiones de la comarca en relación con la cultura de cerdo, nos la hemos encontrado un sábado del Puente de todos los Santos, de los más importantes del año, a las 17 horas, con su cafetería cerrada y los lavabos cerrados con llave a cal y canto. Como resultado, defecaciones en las inmediaciones de la ermita y de la hospedería al lado del río. Todo un ejemplo de la visión de sus gestores en el ahorro de personal y de quienes desde los despachos dictaminan las políticas de desarrollo de la comarca, atendiendo a los servicios que son necesarios y esenciales, en una fecha como esta con más de cinco millones de desplazamientos y un cien por cien de ocupación hotelera.

También llamó la atención a alguno de los visitantes que me acompañaban, las reivindicaciones de los pueblos colgadas desde los balcones, por ser tratados de ciudadanos de segunda o tercera por temas reincidentes como las infraestructuras en telecomunicación a veces inexistentes y que deberían ser objetivo prioritario. Señal inequívoca de esas negociaciones fracasadas de desarrollo rural que se empeñan en hacernos creer consejeros de pobre oratoria y cuyo único horizonte está en llenar el paisaje de parques eólicos que solo benefician a quienes todos ya conocemos. En Aragón y Teruel en concreto, incluso bajo amenazas hemos podido ver en los medios, abogando por el futuro estas directrices de industria, que ponen de manifiesto el verdadero interés de quienes con «promesas» y «excelentes proyectos«, que nunca llegaron a ser realidad en el pasado ni lo serán en el futuro, se benefician en nombre propio. Pero bueno….dejemos de patalear…!!! Matarraña no lo merece.

Fuera de la política, que ni nos interesa ni tampoco podemos hacer más, que dejar descontento a través de la propia opinión crítica de nuestros blogs, solo podemos invitar a quienes no conozcan esta comarca a visitarla….a pesar de los peros…que como vemos, por culpa de unos pagan muchos.

Nosotros a esta altura, solo podemos estar muy felices de cumplir doce años redescubriendo y compartiendo alguno de los secretos y rincones maravillosos del Matarraña y de ser los primeros en llamarla ya en 2014, mucho antes que Vogue (2016) y The Sunday Times (2016) y de RTVE por el nombre de «la Toscana Española» con el único afán de ir promocionando nuestras actividades de fotografía en la zona desde 2010 y poder disfrutar de este arte al mismo tiempo que conocer in situ los mejores lugares para comer, dormir y disfrutar de la fotografía de paisaje, fotografía nocturna de arquitectura rural o macro, que venimos haciendo desde hace mucho tiempo no solo aquí, sino en muchos otros rincones de la península.

Sea como fuere, no dejen de visitar el Matarraña pero protesten y levanten la voz , cuando lo que está mal está mal, y lo que es mejorable debe debe ser corregido para hacer justicia con quienes lo merecen, que son los propios habitantes de ese medio rural. Viva el Matarraña y viva Teruel 😉

Otoño fotolocus

Este año nos pilla el otoño, con muchas ganas de disfrutar de bosques, paisajes y entorno otoñal. Hemos empezado por Islandia, pero nos queda una salida para los «Rawers» por el Matarraña el último fin de semana de octubre, Roncesvalles en otoño, el 6 y 7 de noviembre, (tres últimas plazas) o la cita con la fotografía aérea en Paniza y sus viñedos el 27 y 28 de noviembre.

Sea como fuere, el otoño es magia, aprovecharlo…!!!!

X Aniversario Photolocus en SIRESA.

Ya hemos enviado las invitaciones a todos los clientes de photolocus a través del newsletter. En él tenéis todos los detalles para la inscripción al evento del fin de semana que se celebrará el 16 y 17 de marzo de 2019.

Iremos poniendo más detalles de la programación y actividades en las próximas semanas.

Consejos para fotografía en actividades invernales

 

Llegan los meses del frío y merece la pena poner algo de cuidado con nuestro equipo fotográfico. Las temperaturas afectan de manera importante a baterías de los dispositivos electrónicos, incluidos smartphone y aunque cada vez están mucho más preparados y son más potentes, las baterías siguen siendo el elemento muy importante, pues sin energía no hay equipo que funcione, y por ello, a cuidar y a tener en cuenta cuando nos trasladamos a lugares fríos, pues es fácil que su descarga se realice sin darnos aviso previo, incluso a pesar de haber cargado perfectamente las baterías la noche anterior a nuestro viaje.

Enumeramos aquí varios consejos relativos a las baterías y que llevamos compartiendo en cada viaje y actividades Photolocus con todos nuestros aventureros:

1-Adquirir al menos un par de baterías extra. Hay marcas como Patona que son mucho más baratas que una sola batería original y además con la posibilidad que ofrece de llevar un segundo cargador extra de mechero para el coche y de corriente alterna por si acaso se nos estropease en el viaje el cargador original. Esta sería la primera regla base, no escatimar en baterías y cargador, pues sin ellas, de nada nos sirve el equipo fotográfico , más según que destino o itinerario nos enfrentamos.

 

2- Intentar poner un numero (1,2,3,4..) a cada batería de manera que se carguen siempre en orden y de manera cíclica, así conseguimos que todas las baterías tengan la misma fuerza y tiempo de descarga. Recordar que las baterías las primeras cargas aguantan mucho menos que si ya les hemos realizado al menos cuatro o cinco ciclos de carga y descarga, por eso, no confiar en baterías recién compradas para sus primeros usos al 100%. Si vas de viaje, acuérdate de haber realizado previamente esa tarea.

3-El cargador de mechero y otro cargador extra de marcas como PATONA se pueden adquirir conjuntamente, son muy baratos y nos permiten tener siempre carga disponible desde el vehículo mientras usamos el resto de baterías, teniendo en cuenta que la carga será mucho más lenta (dos o tres veces más) que en la línea eléctrica alterna normal.

4-En caso de fallo o de descarga en el exterior al usarlas, ya que a veces sucede, que se quedan sin carga misteriosamente, ponerlas en una fuente de calor, es decir, meter las baterías en los bolsillos del pantalón para así conseguir que se recuperen o bien ponerlas en el chorro de calefacción del vehículo unos minutos.

5-Evitar encender las cámaras cuando entramos de una localización exterior con frío y nos metemos en una habitación con calor o habitáculo mismo de un vehículo con calefacción, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar a las lentes y sufrir el equipo problemas de condensación. La mejor manera es tratar de envolver la cámara fría en algo que la aísle del cambio, una toalla, algo de ropa o introducirla en la misma mochila e intentar no encenderla o ponerla en funcionamiento hasta que la diferencia de temperatura ya no sea tan brusca pasado al menos un cuarto de hora o media hora.

Estos consejos no son sino la recopilación de casos y la experiencia de muchos errores comunes que vamos cometiendo a lo largo de nuestros viajes y que en nuestro viajes y actividades a zonas frías siempre recomendamos a nuestros asistentes.

Si te animas durante el mes de diciembre y enero tienes unas cuantas actividades invernales en las que seguro te encantará comprobar lo preparado que estás para sobrevivir al frío y poner en práctica estos consejos.

Buena suerte;

 

Siete años aprendiendo cada día a ser mejores viajeros

Acabamos de actualizar nuestra cabecera de la página de Photolocus en Facebook, a través de la cual ya sabes que intentamos siempre volcar el contenido y novedades de todo lo que hacemos tanto en nuestro blog como en la tienda de Photolocus.net

Vamos creciendo no sólo en clientes que es maravilloso, sino en amigos y lugares nuevos que compartir con todos ellos. Siete años, y vamos para el octavo en nada y por ello todos los que sois clientes y habéis confiado en nuestro ojo para buscar rincones y lugares para disfrutar de la fotografía y del viaje, tendréis muy pronto una gran sorpresa, que seguro os va a encantar.

Si quieres estar informado de todas formas, ya sabes que puedes suscribirte a nuestro boletín de noticias aquí. Te mantendremos informado….!!!! cada mes puntualmente con ofertas, novedades y vídeos de nuestros canales de YouTube y Vimeo.

 

Ultimas fotografías del Taller de fotografía nocturna y de paisajes en Río Lobos

Taller de fotografía en Soria con Photolocus
Taller de fotografía en Soria con Photolocus

Nuestra cita anual en Soria ha tenido como siempre un buen sabor de boca, reuniendo a quienes han querido practicar sin complejo y con ganas de aprender, las diferentes disciplinas de fotografía de naturaleza, paisajes y también de viajes tanto con cámaras réflex como con equipos de mirrorless que esta vez han estado empatados en número casi al 50%.

Ha sido un intenso fin de semana con múltiples prácticas nocturnas de varios castillos de la zona y la ciudad de Osma, que han sido del agrado de todos ellos. Un año más también hemos vuelto a degustar en el restaurante del mismo Cañón de Río Lobos, y con el sobrino de Puri, la mejor gastronomía local, con un trato familiar al que ya nos tiene acostumbrados en nuestra cita anual.

Castillos como el de Ucero, tanto de noche como de día, la villa y las ruinas del de Calatañazor o la Catedral de Burgo de Osma han sido objetivo intenso de nuestras miradas, explicaciones y detalles de los trucos y técnicas a emplear en nuestros viajes para así perfeccionar nuestra manera de ver las cosas y capturarlas con fidelidad para después poder revivir ese momento, no de ficción, sino de recuerdo.

La gastronomía de la ciudad de Osma, que una vez más ha sido campo base junto con San Leonardo de Yagüe han vuelto a concedernos un fin de semana ,como siempre irrepetible y lleno de magia que todavía impregna, los mitos templarios del nuestro viejo amigo, el Cañón de Río Lobos. Hasta el año el que viene…!!!

De todo lo acontecido aquí tienes una muestra en nuestra galería de Flick, y de las próximas actividades de otoño e invierno, aquí puedes ver plazas disponibles

 

 

 

Segovia de noche, otro destino Photolocus 2017

europeancitiesbynightsegovia

Ya están disponibles las fechas para el Taller de fotografía nocturna que nos habíais solicitado en la ciudad de Segovia. Serán el 16 y 17 de septiembre de 2017. De esta manera añadimos a la oferta de Castilla y León otro destino fotográfico más de fin de semana para todos los que vivís en la zona centro, teniendo esta actividad a tan solo una hora y media de Madrid.

El Taller de fin de semana se celebrará en una época en la que las temperaturas todavía son buenas tanto para la fotografía diurna como la nocturna. No cabe duda de que Segovia es una gran ciudad con mucho patrimonio y por ello hemos querido preparar un recorrido de localizaciones que os van a encantar. El alojamiento recomendado, el Hotel Corregidor** que está en un punto idóneo, suficientemente cerca del casco histórico pero alejado del ruido de la urbe, ofrece un punto de partida ideal para ese fin de semana. Tenéis más información del Taller aquí  y sobre todo y aunque está la fecha algo lejana, no os despisteis, ya sabes que solo hay nueve plazas, que es el número máximo de asistentes. Nos vemos allá.

La mejor terapia postvacacional, Creatividad y Aprender a mirar

Ya hemos empezado este mes de septiembre con muchas fuerzas, Zaragoza ha sido la primera de las ciudades que hemos impartido con éxito las jornadas intensivas de fotografía tanto con móvil, réflex o mirrorless, en las que los principales aspectos son la composición y aprender a mirar, para conseguir tomas de nuestros viajes realmente que nos transportan de nuevo a esos lugares.

Las convocatorias para los usuarios de cámaras reflex o sin espejo son de una jornada de ocho horas intensivas con un precio de 100€ iva incluido y son en:
Madrid el Lunes 12 de septiembre, Barcelona el 20 de septiembre, Bilbao el 26 de septiembre, y Pamplona el 28 de septiembre
y las convocatorias de cuatro horas para usuarios de smartphone tienen un precio de 60,50€ y son el mismo día en horario de mañana 10h a 14h o de tarde 14h a 18h.

Madrid 12 septiembre, Barcelona 20 de septiembre, Pamplona 28 de septiembre,  Bilbao 26 de septiembre.

Todos los asistentes de estas convocatorias tienen incluido el eBook «Componiendo Planos y encuadre en tus viajes» para iPad, iPhone, y ordenadores MAC.

m

 

Ya disponible la programación de actividades de fotografía para 2017

cuenca-2

Ya tienes disponible casi en su totalidad y en la página de Photolocus.net la nueva programación correspondiente al primer semestre de 2017. Entre las novedades para este año que viene están nuevos Talleres de Fin de semana de Fotografía nocturna en ciudades como Toledo o Cuenca y otros talleres de entorno rural en la zona centro de Castilla la Mancha que iremos incorporando en las próximas semanas y que alguno vais solicitando como uno en la zona de Tamajón, Campillo de Ranas y la Sierra Norte de Guadalajara con los pueblos negros y otro en el Cañón del Río Dulce Sigüenza y Brihuega en su mejor época. Los viajes fotográficos a Islandia y Eslovenia ya los tienes también con fechas puestas. Así como la disponibilidad para cuando tu quieras de los tours privados que tanto éxito están teniendo este año

Disponibles los Tours Privados de fotografía enologica en La Rioja y Cariñena

05042013-_DSC5783

Ya están disponibles para este año los Tours Privados de Fotografía enológica que organiza Photolocus. Se trata de una jornada intensiva de unas ocho horas, desde la mañana hasta el atardecer, bien en el área de La Rioja, en donde llevamos ya siete años realizando este tipo de actividad cada mes en formato de convocatoria mensual para grupos reducidos o bien en la zona de Cariñena, a pocos kilómetros de Zaragoza y bajo el espectacular micro hábitat de la Sierra de Algairén, que es la zona vinícola más antigua de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como una de las más antiguas de España.

El tour privado al igual que otros Tour fotográficos de Photolocus, permite al asistente ir guiado a las mejores localizaciones fotográficas de la zona a la mejor hora, y disfrutar de una jornada no solo de fotografía sino de gastronomía típica al mejor precio con una estupenda calidad, es decir aquellos lugares en donde se come bien la cocina local, por un precio imbatible (12€-15€ aprox no incluido en el precio del tour fotográfico).

26102013-_DSC5789

Tanto la época de la vendimia en septiembre como el otoño son los momentos ideales para poder descubrir un paisaje lleno de encanto y tradición ancestral de estas zona vinícolas de España, además guiado por quien conoce el terreno a nivel local.

El número mínimo de personas es de uno a tres. El precio entre semana del Tour son 240€ Iva inc. y en festivo 360€ Iva. Inc. No es necesario ningún conocimiento de fotografía. El único requisito para estos tour es tener ganas de pasarlo bien, descubriendo y conociendo una zona acompañados de un fotógrafo profesional que ha guiado y documentado para revistas internacionales cientos de veces éstas localizaciones.

Ver vídeo Promocional.

Una de las últimas publicaciones.
portada

Las reservas de los tours se realizan directamente en esta página o llamando al teléfono 619703569

 

Ultimas fotografías de Taller de MACRO en los Valles Occidentales

27382703172_d91573ce83_z

Tocaba como todas las primaveras el fin de semana en los Valles Occidentales, concretamente en el Valle de Echo, con una nueva aventura Photolocus MACRO y guiados con Rafael Marzal, colaborador, experto y conocedor de los encantos de los Valles occidentales y el desapercibido mundo macrofotográfico. Un intensísimo fin de semana con buen tiempo, gastronomía sin igual, que nos ha permitido disfrutar de la naturaleza, el entorno rural así como la fotografía en muy buena compañía de asistentes amigos aventureros venidos desde Zaragoza, Reus, Calahorra, Valencia y Épila.

27410026001_eaa83a48ed_z

Gracias a todos los asistentes por confiar una vez más en Photolocus y a Rafael Marzal por impartir y compartir como siempre sus conocimientos, buen hacer y generosidad con todos ellos.

Aquí tenéis algo de lo acontecido en nuestra galería de Flickr. (documentado claro…con el smartphone que todo lo ve.)

Nos vemos cuando queráis. 😉

Próximas actividades de fin de semana con Photolocus
Próximos viajes fotográficos