Archivo de la etiqueta: actividades en el pirineo

Consejos para fotografía en actividades invernales

 

Llegan los meses del frío y merece la pena poner algo de cuidado con nuestro equipo fotográfico. Las temperaturas afectan de manera importante a baterías de los dispositivos electrónicos, incluidos smartphone y aunque cada vez están mucho más preparados y son más potentes, las baterías siguen siendo el elemento muy importante, pues sin energía no hay equipo que funcione, y por ello, a cuidar y a tener en cuenta cuando nos trasladamos a lugares fríos, pues es fácil que su descarga se realice sin darnos aviso previo, incluso a pesar de haber cargado perfectamente las baterías la noche anterior a nuestro viaje.

Enumeramos aquí varios consejos relativos a las baterías y que llevamos compartiendo en cada viaje y actividades Photolocus con todos nuestros aventureros:

1-Adquirir al menos un par de baterías extra. Hay marcas como Patona que son mucho más baratas que una sola batería original y además con la posibilidad que ofrece de llevar un segundo cargador extra de mechero para el coche y de corriente alterna por si acaso se nos estropease en el viaje el cargador original. Esta sería la primera regla base, no escatimar en baterías y cargador, pues sin ellas, de nada nos sirve el equipo fotográfico , más según que destino o itinerario nos enfrentamos.

 

2- Intentar poner un numero (1,2,3,4..) a cada batería de manera que se carguen siempre en orden y de manera cíclica, así conseguimos que todas las baterías tengan la misma fuerza y tiempo de descarga. Recordar que las baterías las primeras cargas aguantan mucho menos que si ya les hemos realizado al menos cuatro o cinco ciclos de carga y descarga, por eso, no confiar en baterías recién compradas para sus primeros usos al 100%. Si vas de viaje, acuérdate de haber realizado previamente esa tarea.

3-El cargador de mechero y otro cargador extra de marcas como PATONA se pueden adquirir conjuntamente, son muy baratos y nos permiten tener siempre carga disponible desde el vehículo mientras usamos el resto de baterías, teniendo en cuenta que la carga será mucho más lenta (dos o tres veces más) que en la línea eléctrica alterna normal.

4-En caso de fallo o de descarga en el exterior al usarlas, ya que a veces sucede, que se quedan sin carga misteriosamente, ponerlas en una fuente de calor, es decir, meter las baterías en los bolsillos del pantalón para así conseguir que se recuperen o bien ponerlas en el chorro de calefacción del vehículo unos minutos.

5-Evitar encender las cámaras cuando entramos de una localización exterior con frío y nos metemos en una habitación con calor o habitáculo mismo de un vehículo con calefacción, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar a las lentes y sufrir el equipo problemas de condensación. La mejor manera es tratar de envolver la cámara fría en algo que la aísle del cambio, una toalla, algo de ropa o introducirla en la misma mochila e intentar no encenderla o ponerla en funcionamiento hasta que la diferencia de temperatura ya no sea tan brusca pasado al menos un cuarto de hora o media hora.

Estos consejos no son sino la recopilación de casos y la experiencia de muchos errores comunes que vamos cometiendo a lo largo de nuestros viajes y que en nuestro viajes y actividades a zonas frías siempre recomendamos a nuestros asistentes.

Si te animas durante el mes de diciembre y enero tienes unas cuantas actividades invernales en las que seguro te encantará comprobar lo preparado que estás para sobrevivir al frío y poner en práctica estos consejos.

Buena suerte;

 

Taller de fotografía en Siresa, una aventura entre bosque y tradición

Water-1056

Nuestra próxima escapada programada para Agosto nos llevará a uno de los entornos únicos del Pirineo Aragonés, El Parque Natural de los Valles Occidentales. Un paraje que comprende tres valles llenos de bosques, natura y tradición.

Durante el fin de semana del 22 y 23 de agosto recorreremos de la mano de Chavinandez alguno de los rincones que han servido de inspiración para alguno de sus  reportajes y documentales de la zona, entre ellos; localizaciones de la selva de Oza, el bosque de Labati, o localidades como la de Hecho, Ansó y Aragüés del Puerto, todas ellas llenas de cultura y tradición.

La temática del taller, principalmente enmarcada en la fotografía de viajes, promete ser una nueva aventura para conocer de primera mano los secretos mejor guardados de esta bella y extensa área del Pirineo Aragonés. Gracias a Photolocus y la colaboración del Ayuntamiento de San Mateo de Gállego, el precio de este fin de semana completo es de 180€/persona.

Para más información del taller ir a la página del mismo. (dos últimas plazas disponibles)