Como cada año volvemos en la primavera a descubrir el paisaje mágico de los Mallos de Riglos y a disfrutar de la fotografía nocturna en lugares tan icónicos como el Castillo de Loarre o Santa Águeda. Un fin de semana con un recorrido por rincones llenos de historia y una gastronomía como siempre única, al mejor precio.
Nuestra edición anual del Taller de fotografía en Mallos de Riglos se celebra este año del 7 al 8 de abril. Una actividad como cada año, en la que se visita y da a conocer por su interés geológico algunos rincones únicos de la zona de Riglos y localidades como Aguero, Loarre o Bolea y que sirve como muestra de difusión medioambiental y taller de técnicas de composición fotográfica tanto para usuarios de fotografía réflex, sin espejo o smartphone, cada vez más usado en viajes. Una nueva oportunidad para poder disfrutar de la primavera en un entorno privilegiado que año tras año sigue sorprendiendo a todo aquel que nos acompaña en esta aventura fotográfica de fotolocus. No te retrases si quieres conseguir aún plazas en los alojamientos recomendados. Más información y reservas aquí.
El tiempo nos acompañó en la jornada anual que realizamos en Mallos de Riglos, esta vez con campo base en Santa Eulalia, en Casa Felisa, un rincón acogedor y en donde la hospitalidad de Guillermo nos hizo sentir como en casa. Al año que viene sin dudarlo volveremos allí.
El sábado nos amaneció frío, a un grado de temperatura, al estar el cielo «raso» como decimos en Aragón, y permaneció así despejado prácticamente todo el día hasta el final de la tarde con unas temperaturas primaverales de hasta 18º, lo cual nos permitió disfrutar de una jornada fotográfica en la que se practicó la fotografía de macro con todo tipo de cámaras reflex, sin espejo y hasta con los smartphone que cada uno portaba, y que también fue protagonista durante muchos otros momentos de la jornada.
Visitamos Murillo de Gállego en donde pudimos disfrutar desde el mirador de las panorámicas de la zona y que es un punto privilegiado, a pesar de no tener un aparcamiento al lado de la iglesia, adecuado para la visita de esta parte alta del pueblo. Poco después visitamos la localidad de Riglos, cuyo exponente rocoso de fondo siempre nos permite disfrutar desde diferentes puntos y localizaciones de la majestuosidad de los Mallos.
Fotografía con Smartphone
Antes de comer, realizamos prácticas de fotografía de arquitectura rural, detalles de muchas de las casas señoriales de Ayerbe el sábado, también en Agüero el domingo y aprovechamos igualmente para poner en práctica y entender las limitaciones y las mejores horas o más adecuadas para cada tipo de fotografía, en este caso el paisaje y las panorámicas a primera y última hora de la tarde y los pueblos y su interior en las centrales en donde la luz del sol esta cenital.
La tarde del sábado, intensa, nos cautivó una vez más durante el recorrido y entorno de la pista del castillo de Marcuello dirección al mirador de los Buitres en donde se nos nubló la tarde en la espera al atardecer siempre mágico sobre los Mallos de Riglos.
Fotografía con Smartphone
Aunque nos hubiera encantado poder realizar la sesión de fotografía nocturna como otros años a las faldas del Castillo de Loarre, la nubosidad principalmente y el cansancio del intenso día no nos brindó esa experiencia, que espero el año que viene cumplamos como todos los años.
El domingo la ermita de Aguero, y el Castillo de Loarre fueron los protagonistas de las últimas localizaciones que de nuevo se pusieron en práctica tanto las posibilidades de la composición en la fotografía con cámaras reflex y sin espejo como con los propios smartphone, algo que cada día más vamos usando en nuestros viajes.
Agradecer desde aquí a todos los aventureros, muchos de ellos repetidores pero también nuevos, la mayoría de Cataluña, así como de Madrid, La Rioja y Aragón, el haber asistido al taller de fin de semana y disfrutado de su compañía, esperando verlos de nuevo en otra aventura Photolocus.
De lo acontecido allí, puedes ver una selección y muestra en la galería de Flickr.
La próxima escapada de este mes, en Gúdar -Javalambre, un entorno único de Teruel que seguro nos fascinará de nuevo con su noche estrellada y un patrimonio sin igual.
Como veces anteriores, el tiempo nos ha concedido una de sus mejores luces para poder disfrutar de la fotografía de viajes en un entorno privilegiado, de ese Aragón que hoy han podido descubrir alguno de los asistentes venidos de Valencia, Zaragoza o Biscarrués. Ese Aragón mágico que nos ha dejado momentos como estos.