Cada año nos damos cita en la localidad del Espinal, en Roncesvalles para realizar el taller de fotografía invernal que nos permite poner en práctica en localizaciones «Photolocus» las técnicas y trucos para ésta temática de fotografía de naturaleza.
Este año al igual que los últimos la nieve llega tardía, pero finalmente llega y con ella nosotros siempre dispuestos a disfrutarla con nuestra cámara en pequeño grupo y por unas localizaciones muy concretas para poder sacarle el partido a nuestra creatividad con la cámara. De lo acontecido otros años aquí tienes algo. Aún tienes plazas disponibles aquí.
El próximo 15 y 16 de diciembre tienes la cita anual con nuestro Taller de fotografía de bosques invernales en el Pirineo aragonés. No te lo pierdas, ya que es una de las actividades del año que más disfrutamos de la fotografía de paisaje en entornos de nieve y hielo en ésta bonita área de los Valles Occidentales. Te esperamos.
Acabamos de actualizar nuestra cabecera de la página de Photolocus en Facebook, a través de la cual ya sabes que intentamos siempre volcar el contenido y novedades de todo lo que hacemos tanto en nuestro blog como en la tienda de Photolocus.net
Vamos creciendo no sólo en clientes que es maravilloso, sino en amigos y lugares nuevos que compartir con todos ellos. Siete años, y vamos para el octavo en nada y por ello todos los que sois clientes y habéis confiado en nuestro ojo para buscar rincones y lugares para disfrutar de la fotografía y del viaje, tendréis muy pronto una gran sorpresa, que seguro os va a encantar.
Si quieres estar informado de todas formas, ya sabes que puedes suscribirte a nuestro boletín de noticias aquí. Te mantendremos informado….!!!! cada mes puntualmente con ofertas, novedades y vídeos de nuestros canales de YouTube y Vimeo.
Nuestra cita anual en Soria ha tenido como siempre un buen sabor de boca, reuniendo a quienes han querido practicar sin complejo y con ganas de aprender, las diferentes disciplinas de fotografía de naturaleza, paisajes y también de viajes tanto con cámaras réflex como con equipos de mirrorless que esta vez han estado empatados en número casi al 50%.
Ha sido un intenso fin de semana con múltiples prácticas nocturnas de varios castillos de la zona y la ciudad de Osma, que han sido del agrado de todos ellos. Un año más también hemos vuelto a degustar en el restaurante del mismo Cañón de Río Lobos, y con el sobrino de Puri, la mejor gastronomía local, con un trato familiar al que ya nos tiene acostumbrados en nuestra cita anual.
Castillos como el de Ucero, tanto de noche como de día, la villa y las ruinas del de Calatañazor o la Catedral de Burgo de Osma han sido objetivo intenso de nuestras miradas, explicaciones y detalles de los trucos y técnicas a emplear en nuestros viajes para así perfeccionar nuestra manera de ver las cosas y capturarlas con fidelidad para después poder revivir ese momento, no de ficción, sino de recuerdo.
La gastronomía de la ciudad de Osma, que una vez más ha sido campo base junto con San Leonardo de Yagüe han vuelto a concedernos un fin de semana ,como siempre irrepetible y lleno de magia que todavía impregna, los mitos templarios del nuestro viejo amigo, el Cañón de Río Lobos. Hasta el año el que viene…!!!
Tocaba como todas las primaveras el fin de semana en los Valles Occidentales, concretamente en el Valle de Echo, con una nueva aventura Photolocus MACRO y guiados con Rafael Marzal, colaborador, experto y conocedor de los encantos de los Valles occidentales y el desapercibido mundo macrofotográfico. Un intensísimo fin de semana con buen tiempo, gastronomía sin igual, que nos ha permitido disfrutar de la naturaleza, el entorno rural así como la fotografía en muy buena compañía de asistentes amigos aventureros venidos desde Zaragoza, Reus, Calahorra, Valencia y Épila.
Gracias a todos los asistentes por confiar una vez más en Photolocus y a Rafael Marzal por impartir y compartir como siempre sus conocimientos, buen hacer y generosidad con todos ellos.
Aquí tenéis algo de lo acontecido en nuestra galería de Flickr. (documentado claro…con el smartphone que todo lo ve.)
Siguiendo con alguna de las recomendaciones que nos vais haciendo desde hace tiempo, acabamos de incluir los Tours Privados a localizaciones Photolocus. Además de los dos Tour privados diurnos de una jornada que ya hay a Monegros y Gallocanta , ahora se añaden los dos Tours nocturnos y de manera que podáis disfrutar de forma privada y para un máximo de tres personas de localizaciones que conocemos bien desde hace tiempo ideales para la fotografía nocturna y sobre todo en esta época del año que hace menos frío. Los meses de Mayo a Septiembre son ideales para poder captar la vía láctea y las estrellas.
Los nuevos Tours privados photolocus te ofrecen la garantía de poder disfrutar de una jornada de seis horas en una fecha que ámbos, tu y el guía-fotógrafo, estéis libres, y de un entorno concreto con localizaciones fotográficas que llevamos años realizando, así como nuevas. Lo más importante, vas guiado y conducido a localizaciones fotográficas, por un experto en la zona y fotógrafo profesional, apasionado igual que tú por la fotografía. Algo bastante interesante del Tour fotográfico es que lo podéis compartir hasta un máximo de tres personas.
Aragón como protagonista
Uno de los más demandados desde hace tiempo, es el Tour Privado de fotografía Nocturna en Monegros que consiste en trasladarse guiado desde Zaragoza o bien allí en Sariñena, la capital de Monegros, a los diferentes puntos de interés geológico y paisajístico para la fotografía nocturna, siempre en pequeño grupo de máximo tres personas y bajo la supervisión y garantía de Photolocus. Una jornada de seis horas de fotografía nocturna intensiva. Con posibilidad opcional de poder alojarse en la zona (consultar) Más detalles aquí.
Otra de las actividades que nos habías pedido era este Tour Privado de fotografía nocturna en Loarre y Hoya de Huesca y que de igual manera comienza una hora antes del atardecer y dependiendo de la época de verano o invierno y está destinado a fotografiar algunas de las localizaciones del entorno del Castillo de Loarre y Ermitas de la zona. El punto de encuentro, para la salida se puede realizar desde Zaragoza o Huesca, o bien en el mismo aparcamiento del Castillo de Loarre. El precio es igual, 240€ con IVA incluido durante todo este año de aniversario si es entre semana o 360€ iva incluido si es un sábado, domingo o festivo. El coste del tour se puede repartir de una a tres asistentes e incluye los desplazamientos desde Zaragoza y en la zona por la noche.
Fin de semana de reencuentros y grandes momentos de luz en ese Parque Natural y alrededores que siempre nos complace a la mirada. Durante casi toda la jornada del sábado el tiempo acompañó fotográficamente hablando, con la brisa por la mañana que nos concedió momentos muy interesantes en localizaciones de Silla, Catarroja, el Palmar de prácticas de fotografía con smartphone y réflex.
Para dar descanso durante las horas fuertes de calor, ya en el Palmar, coj una estupenda comida, ali pebre, calamares y mejillones, nos abrieron el apetito y por su puesto la paella del «Señoret» que encantó a los asistentes venidos de Toledo, Madrid, Zaragoza, Albaida y Valencia.
Era obligado aguantar de sobremesa gustosa entre licores y cafés para dar paso a la visita al arrocero y etnógrafo del Palmar, que lleva recuperando parte de esa historia y tradiciones con talleres, actividades y aperos de antaño para que no se pierda en el olvido la tradición de la zona y que lleva tres años ya abierto al público.
Llegaba a las 18 horas la tormenta fuerte de poniente que nos obligaba a suspender nuestro paseo en barca, por el oleaje y tomar nuestro plan B en el Parador del Saler en donde las luces después de la tormenta fueron más que divinas a orillas del mediterráneo entre dunas.
El final de la jornada, llegó con la intensidad del color del atardecer desde los lagos de la Devesa entre pinos y reflejos que dieron fin a la jornada intensiva del sábado.
Ya el domingo, la arquitectura modernista de Silla fue el objetivo de cámaras de móvil y reflex para terminar un año más en la Muntañeta de Sants y despedir hasta la próxima esta nueva aventura photolocus en Albufera.
A todos los asistentes gracias de nuevo por venir y compartir con nosotros un fin de semana fantástico en la Albufera con la afición que nos une. Aprender a disfrutar de la fotografía en el viaje.
Como cada año ya tenemos por estas fechas prácticamente completo el viaje fotográfico a Islandia de otoño que realizamos coincidiendo para el Pilar. Las fechas del 8 al 15 de octubre que es cuando realizamos la edición 23 de nuestro viaje fotográfico al país Islandés en busca como siempre de las luces del norte y los ocres otoñales que siempre nos concede Islandia para esas fechas.
A falta de completar las dos últimas plazas, en caso de haber más quorum o aquellos que estabais interesados os hubierais quedado fuera, como otras ocasiones, intentaremos hacer una edición BIS que sería la semana anterior del 1 al 8 de octubre.
Recién llegados del taller de fin de semana por tierras de Teruel, hemos podido disfrutar del paisaje y patrimonio singular de las localidades de Rubielos de Mora, Mora de Rubielos, Alcalá de la Selva, Gúdar y su sierra de San Rafael que nos ha permitido descubrir una vez más la grandeza de un joya bien escondida como lo es, la de Gúdar Javalambre con Valdelinares en Teruel y su paisaje único al que volveremos el año que viene en nuestra cita anual.
Mora de Rubielos
De todo lo acontecido aquí un breve resumen en imágenes de las prácticas de fotografía diurna y nocturna, si bien ésta última no pudimos disfrutarla del todo en la zona alta de Gúdar con sus pinos moros, pues la lluvia nos impidió realizar esas ultima tomas de crepúsculo y nocturnas, aunque después de la cena pudimos retomar la nocturnidad en la localidad de Mora de Rubielos, donde una vez más nos hemos alojado.
La próxima actividad de nuestros talleres de fotografía de fin de semana será el 7 y 8 de Mayo, en la Toscana Española, «El Matarraña» de nuevo en Teruel, nuestra tercera cita anual con una de las comarcas más bellas y desconocidas del panorama paisajístico actual….que tu también puedes descubrir si quieres y te animas a venir con nosotros para entonces.
El tiempo nos acompañó en la jornada anual que realizamos en Mallos de Riglos, esta vez con campo base en Santa Eulalia, en Casa Felisa, un rincón acogedor y en donde la hospitalidad de Guillermo nos hizo sentir como en casa. Al año que viene sin dudarlo volveremos allí.
El sábado nos amaneció frío, a un grado de temperatura, al estar el cielo «raso» como decimos en Aragón, y permaneció así despejado prácticamente todo el día hasta el final de la tarde con unas temperaturas primaverales de hasta 18º, lo cual nos permitió disfrutar de una jornada fotográfica en la que se practicó la fotografía de macro con todo tipo de cámaras reflex, sin espejo y hasta con los smartphone que cada uno portaba, y que también fue protagonista durante muchos otros momentos de la jornada.
Visitamos Murillo de Gállego en donde pudimos disfrutar desde el mirador de las panorámicas de la zona y que es un punto privilegiado, a pesar de no tener un aparcamiento al lado de la iglesia, adecuado para la visita de esta parte alta del pueblo. Poco después visitamos la localidad de Riglos, cuyo exponente rocoso de fondo siempre nos permite disfrutar desde diferentes puntos y localizaciones de la majestuosidad de los Mallos.
Fotografía con Smartphone
Antes de comer, realizamos prácticas de fotografía de arquitectura rural, detalles de muchas de las casas señoriales de Ayerbe el sábado, también en Agüero el domingo y aprovechamos igualmente para poner en práctica y entender las limitaciones y las mejores horas o más adecuadas para cada tipo de fotografía, en este caso el paisaje y las panorámicas a primera y última hora de la tarde y los pueblos y su interior en las centrales en donde la luz del sol esta cenital.
La tarde del sábado, intensa, nos cautivó una vez más durante el recorrido y entorno de la pista del castillo de Marcuello dirección al mirador de los Buitres en donde se nos nubló la tarde en la espera al atardecer siempre mágico sobre los Mallos de Riglos.
Fotografía con Smartphone
Aunque nos hubiera encantado poder realizar la sesión de fotografía nocturna como otros años a las faldas del Castillo de Loarre, la nubosidad principalmente y el cansancio del intenso día no nos brindó esa experiencia, que espero el año que viene cumplamos como todos los años.
El domingo la ermita de Aguero, y el Castillo de Loarre fueron los protagonistas de las últimas localizaciones que de nuevo se pusieron en práctica tanto las posibilidades de la composición en la fotografía con cámaras reflex y sin espejo como con los propios smartphone, algo que cada día más vamos usando en nuestros viajes.
Agradecer desde aquí a todos los aventureros, muchos de ellos repetidores pero también nuevos, la mayoría de Cataluña, así como de Madrid, La Rioja y Aragón, el haber asistido al taller de fin de semana y disfrutado de su compañía, esperando verlos de nuevo en otra aventura Photolocus.
De lo acontecido allí, puedes ver una selección y muestra en la galería de Flickr.
La próxima escapada de este mes, en Gúdar -Javalambre, un entorno único de Teruel que seguro nos fascinará de nuevo con su noche estrellada y un patrimonio sin igual.
Roncesvalles siempre es un destino que visitamos en varias estaciones, por su singular paisaje y el entorno patrimonial que representa. Durante este fin de semana invernal, hemos tenido la suerte de poder disfrutar de nieve y buen tiempo, todo ello como siempre de una compañía estupenda.
Ya puedes ver alguna de las actividades que hemos realizado durante el año aquí en el nuevo canal de Vimeo. Suscríbete para estar informado. Dentro de muy poco verás novedades.